TIBET: La ruta de los monasterios

26 Ene

Casi medio siglo atrás, las tropas chinas invadieron Tibet, llevando a un repentino término los siglos de antiguo aislamiento del lugar detrás de los Himalayas, haciendo que casi 100,000 tibetanos junto con el Dalai Lama, líder espiritual y temporal, huyeran al exilio en la India, conocida hoy como la cuna del budismo junto con Nepal y Bután.  Gracias a esta situación los ojos del mundo se fijaron en Tibet y mucha gente empezó a interesarse por su cultura.

Tibet es por mucho uno de los lugares mas hermosos del mundo, con montañas, dunas, glaciares, lagos espectaculares e historias que parecen salidas de un cuento clásico de Los Himalayas donde la naturaleza no esta hecha a proporción humana.

Esta mas que ser una guía es una invitación para adentrarse al mundo surreal y mítico budista por medio de los monasterios que hoy en día no son mas que museos turísticos para muchos y templos de peregrinación para pocos.  De 13,000 solo quedan 16 en todo Tibet y la reconstrucción de algunos mas gracias al turismo que busca saber que ha pasado con esta cultura casi extinta el día de hoy.   Este recorrido por Tíbet empieza en Zetang, llegando a Lhasa, Tingri y de ahí hasta Nepal visitando 14 lugares sagrados, sus historias y todas las cosas mágicas que se llegan a experimentar cuando uno visita este maravilloso lugar.

Mi recorrido empezó con un vuelo de Nepal al aeropuerto de Gongkar en Tíbet pasando por encima de la cordillera del Himalaya  que es la más alta de la Tierra, con diez de las catorce cimas de más de 8000 metros de altura, incluyendo el Everest. Nuestro guía, Juan, nos contó que antes este lugar estaba sumergido en el fondo del océano y por eso mucha es piedra marina.

Llegando al aeropuerto fue cuando empecé a darme cuenta que el Tíbet que yo pensaba estaba muy lejos de ser lo que era. Nos revisaban los libros que traíamos, nos tomaban fotos y video sin que te dieras cuenta y Juan nos dijo que tuvimos suerte en entrar ya que fuimos el ultimo grupo de turistas porque lo iban a cerrar por la conmemoración del 60 Aniv. de la revolución china en Tíbet.

Cuando entramos a Zetang, la segunda ciudad mas grande en Tíbet, me impresiono ver que ya todo era chino salvo uno que otro tibetano que caminaba por las calles enfundado en sus ropas típicas.  Se me hizo un lugar muy frío, todo igual, todo lleno de estructuras cuadradas con ventanas azules y militares dentro de cajas de vidrio infundiendo un miedo que yo nunca había sentido. Era como si el ojo de Big brother se hubiera adueñado de este hermoso lugar.

Esta prohibido hablar o traer algo que se relacione con el actual Dalai Lama y teníamos que pasar tan desapercibidos como se pudiera ya que al ser un viaje para conocer las raíces del budismo y nosotros siendo estudiantes de esta filosofía, no podíamos hacernos notar.  No voy adentrarme en este tema porque es algo que cada quien debe descubrir pero si de La Ruta de los Monasterios que el viajero debe hacer.

Primera parada: Zetang.  A 87 Km. del aeropuerto es lo primero que se ve cuando se empieza el recorrido hacia Lhasa. Es la segunda ciudad mas grande de Tíbet, su nombre se origina de la leyenda del Bodhisattva Avalokiteshvara cuando ilumino a un chango sagrado para que se casara con la ogresa, sus hijos fueron los humanos y se dice que Zetang era el parque de diversiones donde estos jugaban. Cerca de este lugar esta el primer templo de nuestro recorrido, el Monasterio de Yumbulagang – lagang = casa de las deidades.   Es un monasterio encima de una montaña a 3500 m de altura en el Valle de Yarlung y con 2000 años de historia.  Fue el primer templo en construirse en Tíbet y el Palacio del primer Rey, Nyatri Tsenpo, de la dinastía Yarlung que dicen bajo del cielo para crear este lugar testigo de los inicios del budismo.

Monasterio de Yumbulagang

Después nos dirigimos al Monasterio de Tandruk que se cree, fue la primera Iglesia Budista construida en Tíbet durante el reinado de Songtsen Gampo y luego reconstruida como monasterio de la orden Gelugpa.  Lo mas impresionante es que una capilla del lugar tiene una Tanaka de Chenresi (buda de la compasión de mil manos y mil cabezas, emanación de  Songtsen Gampo) con 30,000 perlas y piedras preciosas dándole fama y siendo uno de los sitios turísticos mas lindos que visitar.  Al salir me impacto la cantidad de tibetanos ya ancianos que estaban peregrinando en este lugar comiendo tzampa y rellenando las veladoras con sus bolsitas de mantequilla.

Monasterio de Tandruk

El último templo y el mas importante es el Monasterio de Samye A 2 hrs. y media de Zetang y a 191 Km. de Lhasa.  Lo fundo Padmasanbhava mejor conocido por los tibetanos como Gurú Rinpoche (preciado maestro) junto con Santarakshita el abad y Trisong Dentse el rey.

Samye significa: mas allá de la muerte, inimaginable.  Este es el lugar que dio origen al budismo como religión oficial del Tíbet  y donde se ordenan a los primeros 7 monjes. Todas las escuelas adoptaron este lugar como representante de  la identidad tibetana. Es un lugar que hay que ver porque es impresionante sobre todo si vas con alguien que sepa la historia de cómo se creo.

De aquí nos fuimos hasta Lhasa que en camión se hacen 6 horas  y se ubica al norte del banco del Río Kiychu donde la belleza del paisaje es inigualable.  Nos bajamos en unas dunas mientras arreglaban nuestro camión.  Esto es algo que hay que tomar en cuenta; los camiones son muy viejos, los caminos de terracería no hacen fácil el viaje y los chóferes manejan muy rápido así que el que se descompongan los camiones es cosa de todos los días.  Mi recomendación es que si va un grupo pequeño  es mejor rentar jeeps.

El día empezó en Lhasa  que significa: lugar de las deidades, con un delicioso desayuno en el Kiychu Hotel, el lugar mas rico donde comí en todo Tíbet y donde tenían el mejor café; aquí fue donde probé el típico desayuno tibetano: la tzampa; que lleva cebada, queso, azúcar y se revuelve con te de mantequilla de Yak. No sabe tan mal como se ve, es como una especie de avena de chocolate y da mucha energía.  En algunos monasterios los monjes ofrecen te de mantequilla de Yak, no se los recomiendo aunque para los curiosos solo con un sorbo tendrán para no probarlo en todo el viaje.  Este te es típico de la gente de la montaña ya que gracias a su cantidad de grasa quita el frío.

Nuestro primer monasterio en Lhasa fue  Drepung que se dice es el mas grande del mundo, lo construyo Tsongkhapa (emanación de Majushree, buda de la sabiduría y se caracteriza por tener un gorrito amarillo).  En este lugar existían 7 escuelas hoy quedan 4 y  de 10.000 monjes que habitaban ya solo quedan 500.  Esta fue la primer residencia de los Dalai Lamas antes de mudarse al Potala.  Aquí hay una cocina enorme que les sirven a los monjes te de mantequilla de Yak rancia mientras hacen sus pujas, y uno puede ser espectador de esto en la sala de asambleas.  Es importante este templo porque aparte de haber muchas reliquias como la famosa olla de Milarepa de la cual nos dieron a beber un sorbo después de  llevar guardada 200 años, y de la cual algunos escépticos que iban con nosotros se rehusaron a probar por miedo a que estuviera ¨contaminada¨,  también se pueden apreciar las 3 Taras que “hablan” mas importantes de todo Tíbet.  Que “hablan” significa que fueron “autogeneradas”.  También hay textos originales Kangyur escrítos en oro con seda y marfil, una belleza.

Drepung

Si quieren realmente vivir la experiencia Budista en Tíbet este lugar es un must; el famoso Templo del Yokghan aquí se experimenta  la frase  que dicen  los Tibetanos; ¨lo que humecta el corazón es la devoción y compasión de los peregrinos¨ por eso ellos dicen que los occidentales como nosotros somos personas muy bien arregladas pero sin esa devoción en el corazón, estamos secos.  Es el lugar mas sagrado de todo Tíbet junto con Samye y el templo fue creado para subyugar a la ogresa siendo este el centro de su corazón.  Si recuerdan, Yumbulagang era su parque de diversiones.  Este lugar es muy importante porque en la Revolución China fue destruido todo, menos una figura de suma importancia llamada Yuobo que quiere decir buda de niño de 12 años y  es la ultima conexión que queda con los tibetanos, es como la Basílica de Guadalupe para los Mexicanos. También es un lugar ideal para las compras, afuera del Yokghan hay cientos de puestos donde venden collares hermosos de piedras preciosas, trajes típicos tibetanos para hombres y mujeres, un sin fin de cosas con temas budistas y a la par se ven cientos de peregrinos haciendo postraciones y si uno no tiene cuidado puede pisar algún peregrino, esto es impresionante verlo. Las postraciones las hacen para dejar atrás el orgullo y como signo de respeto para la purificación del cuerpo. Hay peregrinos que se tardan 4 años en recorrer todos los templos de peregrinaje, obviamente a pie.

Postraciones en el Templo del Yokghan

Otro lugar importantísimo de conocer en Lhasa es el Potala.  Se ve desde todos los puntos principales de esta ciudad por estar encima de la Colina de Chenresi, era el lugar  donde gobernaban política y religiosamente los Dalai Lamas hasta que llegaron los Chinos. Ahora es un lugar desangelado, solo existe como museo y hay  cámaras infrarrojas por todos lados, espías chinos disfrazados de civiles y te toman fotos si te ven sospechoso.  Fue muy incomodo estar ahí. Las paredes recuerdan la historia de los Dalais con las estupas funerarias con sus restos pero hace mucho que estas paredes dejaron de hablar.

Potala

Hasta ahora todo ha tenido un toque histórico y turístico pero si se quiere experimentar un pedacito de la manera de estudiar y aprender de los Budistas tienen que incluir en el recorrido el Monasterio de Sera donde se pueden presenciar los famosos “debates”  que se hacen para generar certeza interna. Los monjes memorizan textos completos y se ponen a prueba, se preguntan para afilarse mentalmente,  así escuchas, reflexionas y meditas en esto. Por obvias razones esto solo se hace para los turistas que van a ver a estos monjes por horas.

Debate entre los monjes

Después de hablar tanto de los Dalai Lamas, Norbulingka o parque de joyas, alberga una de las historias mas conmovedoras.  Este es o era,  el palacio de verano de los Dalais  y con la masacre del 59, al actual Dalai Lama, el 14vo se encontraba en este palacio donde tuvo que huir hacia la India y pedir asilo al Presidente Neru y fue en el hall donde el reloj se paro justo en la hora que el Dalai huyo a las 9:00 PM.   Se dejo este reloj en memoria de una de las grandes perdidas de Tíbet, la de su líder.  Como verán en Lhasa hay muchas historias, si es la primera vez en Tíbet, es recomendable venir hasta acá en avión y quedarse de menos una semana.

Norbulingka

Si después de haber visto todos estos lugares se quedan con ganas de mas, les recomiendo ampliamente ir al Monasterio de Ganden, mi favorito de TODO el viaje y les diré porque.  Este es el lugar mas espectacular de todo Tíbet central ubicado a 4,800m de altura en la Colina de Wangbur a 48km al este de  Lhasa. Lo construyo Tsongkhapa (el del gorrito amarillo y quien fuera el maestro del 1er Dalai Lama). Al lado hay un cuartel militar y hoy esta reconstruido.  Hay una estupa con sus reliquias y al morir cuentan los que habitaban ahí que su cuerpo rejuveneció y se veía como si tuviera 16 años y le seguían creciendo las uñas y el pelo.  Los militares chinos al ver esto se aterrorizaron y tiraron el cuerpo por el precipicio. Los monjes recuperaron sus partes que ahora están en una estupa.  Después de conocer esta historia se me empezaron a salir las lagrimas, tenia un llanto incontrolable, no sentía tristeza pero si mucha emoción.  Hicimos una cora de dos horas alrededor del templo sobre la montaña donde meditamos y por estas largas 2 horas nos acompaño un enorme halo solar que se fue al acabar la cora. Luego entramos en la cueva donde Tsonghkapa solía meditar para nosotros hacer lo mismo y cual fue mi sorpresa cuando al entrar el monje que cuidaba la cueva me sentó junto a el y me abrazo durante toda la meditación.  Sentí su energía recorriendo mis venas y fue un momento mágico.  Me traslade hasta el siglo XV.  Al salir nos contaron que el halo era una señal y significaba que un buda había estado entre nosotros.   Bajando hicimos un picnic para seguir disfrutando esta experiencia que fue conmovedora.

Halo solar en el Monasterio de Ganden

A 30 min. del sureste de Lhasa se encuentra un  templo  dedicado a las 21 Taras, el Templo Drolma Lhakhang. Cuando uno entra en esta capilla se recomienda decir: tara om tare tu tare tare soha, que es un mantra dedicado a Tara para que nos ayude a quitar todos los obstáculos y lograr todos nuestros deseos.  Tara era la princesa de la luna de sabiduría que ofrendaba y practicaba y despertó la bodichita (el entendimiento directo de la naturaleza de la realidad) y así se ilumino en forma femenina, y es la liberadora de todos los miedos.

Para despejarnos un poco seguimos el road trip hasta el Monasterio de Pelkor Chode en Gyantse y antes de llegar nos paramos a ver el Lago Yandrok que es color turquesa y en la carretera te puedes tomar foto con los Mastines Tibetanos y te puedes subir al Yak para la foto.  Gyantse es muy importante porque por aquí se hacia la ruta comercial de la seda, se movía mucho dinero en este lugar.  Por supuesto que hoy en día ya no funciona como tal pero es una parada indispensable dentro del recorrido.

Yak y yo

Ya en Pelkor Chode se puede apreciar la mano dura de la Revolución ya que de 16 monasterios que había ahí adentro solo quedan 2.  Esta es la sede de los Panchelamas y se construyo a principios del SXV, tiene 70 capillas interiores y una estupa de 9 pisos con 1,000,000 estatuas.  Lo mas importante es que de aquí salieron escrituras muy preciadas, es como una especie de Florencia del Medievo.  Las estatuas están hechas de barro, se ve como porcelana cristalizada y llevan 7 siglos intactas! Es espectacular y totalmente diferente a las técnicas de arte de los demás monasterios.  Aquí también se pueden ver 2 mandalas de arena  y el mandala tridimensional de Chakrasambhava que los dejaran boquiabiertos, porque es una técnica sumamente difícil y es muy raro que te dejen verlos. Este lugar te lleva un rato para  visitarlo por lo que al salir justo esta Gyantse Kitchen Western Food donde pueden probar la carne de Yak en todas sus presentaciones y deliciosos momos.

Pelkor Chode

Siguiendo nuestra ruta, ahora nos dirigimos a Shigatse y a las afueras nos encontramos con el Monasterio de Shalu, donde es impresionante la cantidad de perros que habitan ahí.  Me contaron que muchos monjes creen que los perros fueron monjes en otras vidas que al renacer no saben a donde mas ir.  Aquí nos topamos con el tema de la muerte ya que al entrar a la asamblea había una puja especial de una familia que pago por hacerla en honor a sus familiares que acababan de morir súbitamente.  Estaban sus ropas, zapatos y sombreros.  Yo no sabia pero aquí no se acostumbra a enterrar a los muertos,  o los creman en algún río sagrado o hacen entierros celestes  donde su cadáver se los dan a los buitres para que se los coman.  Tradiciones muy fuertes pero muy realistas si se toma en cuenta la filosofía de que todo es impermanente, nada es como aparece ser,  y que simplemente estamos de paso.

Monasterio de Shalu

Shigatse fue impresionante para mi, yo le puse ”lugar en construcción”.  Imagínense que llegan a una pequeña ciudad justo después de que acaba de pasar un temblor que destruyo todo.  así estaba Shigatse, estaban reconstruyendo literalmente todo, así que solo se podía ver, sentir, comer y oler polvo por todos lados. Nos hospedamos en el Masasarovar Hotel que estaba muy cómodo y  nos hacia sentir un poco mas seguros lejos de ese polvo y ruido de maquinas.  Aquí lo que hay que ver es el Monasterio de Tashilunpho, de los Panchelamas, es un lugar muy denso, muy político, hay muchos chinos infiltrados y tiene la capilla de Maitreya con la estatua mas grande del mundo.  Su mantra es om mitri mitri maha mitri maha maitreya soha y se puede ir repitiendo esto mientras uno le da vueltas a Maitreya (el buda del futuro) con 26 metros y 5 toneladas de oro. Dice la historia que de 1008 budas que faltan vamos apenas en el 4to que es Siddharta Gautama o Shakiamuni, el 5to va a ser Maitreya pero aun no llega.

Monasterio de Tashilunpho

Hay que comer en el restaurancito de junto que se llama Songtsen Tibetan Restaurant una rica raita, ensalada de yogurt y pepino, tomar un buen lhassi, unos momos de papa, hamburguesa de Yak y decir SHAPTA: salud.

En la ultima parte del road trip de Shigatse a Tingri hay un lugar para pararse unos momentos y apreciar la mayor biblioteca del Tíbet aun conservada  con miles de libros escritos en sanscrito de Nalanda. Parece como si el tiempo se detuviera.  Este lugar es el famoso Monasterio Sakya.

Monasterio Sakya.

Siguiendo el recorrido vamos subiendo por un paso alto a 5,200 m en el Parque Nacional de Qomolangma por donde pasan todos los aventureros que van a escalar el Everest. Ahí nos hospedamos en el Snow Leopard en Tingri que para no decir mucho de estas pequeñas y austeras cabañas, su vista es hacia el Everest y Choyu ay nada mas!  El Everest crece 1cm al año y es increíble hospedarse aquí porque ves a todos los montañistas y trekkers.

El Everest de lado izquierdo y Choyu del derecho

De aquí vamos al ultimo recorrido antes de empezar el descenso a Nepal por carretera y es a la famosa Cueva de Milarepa, el poeta tibetano.  Cuenta la leyenda que renunció a todo lujo y se enclaustró en una cueva, comiendo nada más que hierbas por lo que adquirió el mismo color verde de sus alimentos. Perfeccionó la meditación hasta alcanzar niveles de conciencia que le permitían realizar actos milagrosos. El más notable es el de haber levantado el techo de su cueva algunos centímetros empujándolo sin más ayuda que la fuerza de sus manos.   Una vez que se meten a la cueva pueden corroborar esta historia porque están las marcas de sus manos grabadas en la piedra.

El viaje de regreso es un viaje que va de 5000 a 1000 metros con cambios de ecosistema entre cascadas, neblina y montañas y es el ultimo paso donde empiezan Los Himalayas.  La carretera es una de las cuartas mas peligrosas del mundo, hay un accidente cada 4 min. y medio y puedo decir que salí bien librada pero con algunos rasguños, esa fue la razón por la que quise escribir de este road trip, para dejar algo permanente dentro de la impermanencia del mundo y para que algún día el lector recuerde este articulo y se descubra en este viaje de la misma manera que lo hice yo.  No se cual sea el futuro de Tíbet pero el solo ir ya es revivirlo.

Gracias  a Dani, Leandro, Juan, Tony y Pati por compartir su conocimiento y a todos los que fueron parte de este viaje.

Anuncio publicitario

Una experiencia dulce con la muerte

8 Nov

Por alguna razón siempre me ha gustado buscar en el periódico las diferentes ferias culturales y gastronómicas que hay en nuestro país, con el fin de no ir a ninguna.  El simple hecho de saber que existe la feria de mole, de los tamales, la de las tortas, la feria del libro en el Zócalo y la de las flores; me da un motivo de esperanza de que algún día asistiré.  No se que pasa pero cuando llega el fin de semana, la flojera y el exceso de cansancio se apodera de muchos de nosotros dejándonos inmóviles; este fin de semana fue diferente.  Aprovechando el furor de Halloween y Día de Muertos, me tope con la mejor actividad de todas para hacer el fin de semana: comer y comer y beber y beber mucho chocolate y pan de muerto.

Así es, del 28 al 2 de noviembre se celebra cada año la Feria del Chocolate y Pan de Muerto en nuestra ciudad en el parque Frida Kahlo en Coyoacán, mejor conocido como La Conchita, con la intención de no dejar morir las tradiciones culinarias ligadas a esta celebración.

Admito que soy fan de toda la vida del pan dulce y del chocolate por eso era un buen pretexto para poder comer todo lo que pudiera sin remordimiento durante 4 horas.  En mi aventura me acompañaron Laura y María José que como yo, no cenamos ni desayunamos para poder catar el mejor pan de muerto del lugar.  Llegamos y nos recibieron 34 stands con 12 sociedades cooperativas, estas cooperativas como nos platicaban, fueron  creadas por la delegación para que las personas se auto emplearan y este año estaban los miembros de una penitenciaria recaudando dinero para internos y sus familias.

Después de darle la vuelta a la feria, cada una fue a su puesto favorito y compro una bebida y un pan de muerto diferente.  El estomago nos dio para hacer dos paradas y esto fue lo que probamos:  el chocolate con agua del puesto Yatzachil, el atole de cajeta del puesto Moctezuma, el chocolate con leche de la Cooperativa de Mujeres de Coyoacán, la semilla de vida en el puesto de Chiapas.  Probamos el pan de queso de Zacatlán, que fue mi favorito,  el relleno de frambuesa y avellana de Noisette, pan de muerto de amaranto y de la Cafetería Félix el atole de guayaba que estaba delicioso.  Los precios son muy accesibles y los panes y demás estaban buenísimos.  Después del coma diabético, decidimos matar la Feria con un pequeñísimo tamal  de la Provincia Oaxaqueña cuyos rellenos iban desde mole, queso y rajas, verde, chocolate con queso, piña con queso y vegetarianos con una capa de frijoles, crema, salsa verde, roja y cebolla.  El mejor tamal que he probado hasta hoy.  Cada una se hecho el suyo y después de acabárnoslo no podíamos ni hablar. El tip para estas ferias es venir acompañados de amigos o familia, prohibido novios o novias porque estoy segura de que si hubiera ido el mío se hubiera espantado de todo lo que comí!

Tuvimos que caminar nuestra indigestión así que vimos los altares de muerto, las calaveritas, el barro negro, las trufas, las mascaras, olíamos los helados de cempasúchil y calabaza y checábamos los expositores de otros estados como Oaxaca y Chiapas donde pedimos una bebida de cacahuate, amaranto y cacao que se llama semilla de vida, una comida completa y deliciosa.  En cuanto al pan de muerto vimos unos de color rojo, muy dulces y creados para los niños; algunos de los asistentes pudieron hornear su propio pan.  Les recomiendo asistir a estas ferias que nos brinda nuestra ciudad, se aprende mucho y se lleva un pedacito de México, de su cultura y tradición en el estomago.

Del 28 de octubre al 2 de noviembre.

Gratuito.

10:00 a 20:00 horas.

Fernández leal s/n col la concepción cp 04020 Del. Coyoacan

Mercados en Bangkok

18 Jul


En mi visita a este hermoso lugar no podía faltar el paseo obligado por los mercados, aunque fue de pisa y corre puedo decir que son muy coloridos, con una variedad de ingredientes, alimentos, frutas y flores que nunca había visto.  Cabe destacar que la flor de Tailandia es la orquídea y la venden en cajas para llevar hasta en el aeropuerto, la piedra típica del país es el rubí y zafiro de todo tipo.  Les comparto la experiencia:

Mercado Bangrak.

En la Calle Nueva entre las carreteras de Silom y Sathon.  Es el  mercado de las frutas, donde se vende verdura, flores, carne, pescados y especies.  Hay frutas realmente deliciosas y exóticas como la banana, y en Tailandia existen 20 tipos diferentes.

En el mercado también se encuentra la noi na que se come con cuchara y es muy dulce, la pithaya o “dragon fruit” que fue mi favorita y  me la desayunaba, comía y  cenaba diario.  Esta el durian que o lo amas o lo odias, tiene un aroma muy fuerte que puede hacer que por ese simple hecho ni lo pruebes, es la mas cara de todas las frutas de Tailandia y un dato curioso es que  es muy rica pero por su olor esta prohibida dentro de los hoteles.

pithaya

Aparte de las frutas, se me antojo probar las cucarachas de agua dentro del mercado, son enormes y solo los machos se fríen.

cucarachas


Mercado de frutas y hortalizas en Chakpet.

En la calle Thanon Chakpet se encuentran frutas y verduras.

Aquí se puede encontrar la guava conocida por nosotros como guayaba, el khanoon, lag sard que se da en racimo como el lam yai que se parece al lychee, mango, mangostan que es delicioso, papaya, pera, toronja, rambutan  que “rambt” significa pelo y tiene un sabor como el lychee, la manzana rosa que es en forma de campana, la mut que sabe a miel.

hortalizas

 

Mercados Temáticos:


El Sampeang, mercado chino, donde encuentras artesanía, joyas, zapatos y objetos religiosos.

El Pahurat es el mercado indio (Pahurat Road). Mercado textil, se especializa en tejidos, saris, batiks indonesios, malayos y thais y sarongs.

Pak Khlong Talat (Río Chao Pharaya) mercado de flores.


El Damnoen Saduak, es un mercado flotante donde se vende todo encima de canoas cargadas de verduras y frutas.

El Pratunam es un mercado cubierto (entre las avenidas Rajdamari y Petchburi). El mercado se especializa en tejidos, bolsos y zapatos.

El Chatuchak, que esta los sábados y domingos de 8 am – 8 pm. Es un verdadero paraíso donde puedes comprar pipas, instrumentos musicales, artesanía, ropas militares y semillas.

Mercados Nocturnos:

Patpong. Es el mercado nocturno mas conocido situado en Silom, hay todo tipo de artículos,  como las famosas falsificaciones de ropa, calzado, souvenirs y CDs y DVDs.

Suan Lum es un mercado más nuevo y menos conocido que el de Patpong. Está situado junto al parque Lumpini.  Es un mercado más lujoso y además de artículos típicos como ropa y música, hay artesanía y plata. Junto hay una plaza con puestos de comida  y un escenario donde  se presentan grupos locales.

Gastronomía Típica:

En tema gastronomía es una de la cocinas más sabrosas del continente asiático y entre sus ingredientes básicos están el arroz y especias como el jengibre, el curry y el ajo. Sus platillos típicos son el khao magal (pollo con leche de coco), el ped dang (cerdo con arroz y jengibre) y el sangka yaa (natilla de coco).  El que mas me gusto fue el Roti Sai Mai que es un postre con influencia Islámica que encuentras en las calles de Bangkok que es una especie de algodón de azúcar pero en hilos de trigo de colores y se pone encima de una crepa y se enrolla como taco… es una delicia la combinación de textura y de sabores que te da el combinar los hilos con la crepa. Los puedes encontrar  por las calles de Uthong y en Ayutthaya en lugares turísticos y atrás de la Universidad de Rajabhat.

Preparación del Roti Sai Mai:

crepas para el Roti Sai Mai

Roti Sae Mai: hilos de seda de trigo

crepa rellena de hilos

The 100,000 songs of Milarepa

28 Jun

Monasterio GandenGanden Monastery, Lhasa

Es increíble la cantidad de secretos que el cielo nos tiene guardados, solo hay que saber voltear en el momento perfecto para descubrirlos.  Esta fue mi experiencia cuando estaba de visita en el Monasterio de Ganden, Lhasa; del gran maestro budista Tsongkhapa. “Ganden”  es el nombre tibetano para el paraíso del Buda del futuro y sugiere el deseo de que el Monasterio de Ganden ilumine la ruta a la salvación del mundo.

Les comparto este gran cielo donde nos sorprendió un halo solar; señal de que un buda estaba entre nosotros.

In the immense blue sky above

Roll on the sun and moon.

Their courses mark the change of time.

Blue sky, i wish you health and fortune,

For I, the moon-and-sun, am leaving

To visit the Four Continents for pleasure.

   ¨Songs of Milarepa¨, song #60.

Protegido: Guide travel to Oaxaca

20 Abr

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Guide travel to San Francisco

5 Abr

segunda parte: the city

Después de un increíble road trip por la carretera de LA hasta SFO (que es la primera parte de la guía) por fin llegamos a Frisco (así le decía Kerouac)  así me gusta decirle.  Así que espero les sea útil esta  pequeña guía de este bellísimo lugar.

After driving from LA to SFO on a road trip (that is the first part of the travel guide) we made it to Frisco (that’s the way Kerouac used to called it ) that’s the way i like to call it also so i hope you enjoy this little but helpful guide.

San Francisco Pier. El mas famoso es el 39 por su show de leones marinos, botes y restaurantes.  Un must:  probar el cangrejo ya sea en un restaurante o en los carritos callejeros, la especialidad de la bahía.

39 is the most popular thanks to the Sea Lions shows, boats and restaurants.  A must: try the crab in all the presentations, in a restaurant or in the streets.

Renta de Bicicletas por el Golden Gate. De las cosas mas bonitas que he hecho en un viaje.  De esas experiencias que hay que intentar por lo menos una vez.

Bicycle rentals by the Golden Gate. The most wonderful ride i had ever made in a trip. Try it!

Grafitti Callejero y galerías. La que tiene mas historia: Upper Playground

A través de 10 años, la compañía Californiana Upper Playground nos ha deleitado con diseños de importantes artistas, desde Sam Flores hasta Estevan Oriol, pasando por David Choe, Jeremy Fish, Fase 2, Ricky Power, David Ellis, Dalek y muchos más.   San Francisco Store 220 Fillmore Street.

Street Graffiti.  Most Known: Upper Playground.  For 10 years this Californian company had shown us great designs from different artists like Sam Flores, Estevan Oriol and David Choe.

street graffiti

street graffiti

Haight-Ashbury es un barrio de la ciudad de San Francisco, llamado así por la intersección de la calle Haight y Ashbury.  Este distrito se hizo famoso por ser la zona principal del movimiento hippie de finales de la década de los  60’s y esta lleno de tiendas chic, cafes y Virgin Records.

The most famous district known for being the principal zone for the hippie movement around SFO in the 60’s.

breakfast

breakfast

Chinatown. Es el barrio chino más antiguo en América del Norte.  Hay dos vías principales. Una de ellas es la avenida Grant (都板街), con la Puerta del Dragón La otra, la calle Stockton (市德頓街), es menos frecuentada por los turistas, y presenta un auténtico aspecto chino, recordando a Hong Kong, con sus productos y mercados de pescado, tiendas y restaurantes.

It’s the oldest district of North America. There are 2 ways. One is Grant Ave with the Dragon Door and the other is Stockton ST which reminds us Hong Kong thanks to the market, stores and restaurants.

China Town

China Town

china dolls

City Lights Bookstore: Para los amantes  y manneaticos como yo de la Beat Generation.

La Beat Generation  llego a SFO en los 50’s con Kerouac, Ginsberg y Neal Cassady y dos de los hangouts mas famosos de estos personajes son el Vesuvio Cafe and City Lights Bookstore. Fav: Book of Haikus, Mexico City Blues, Dharma Bums de Jack Kerouac

For Beat Generation manneatics like myself.  This Movement arrived at SFO  in the 50’s with Kerouac, Cassady and Ginsberg and two of the most popular hangouts for this guys were the Vesuvio Café and the City Lights Bookstore.

261 Columbus Avenue at Broadway (North Beach)
San Francisco, California 94133
Tel (415) 362-8193

Open daily from 10 A.M. to Midnight.


 

Jack Kerouac alley. Es una callecita en Chinatown que conecta a Grant Ave y Columbus Ave.  Al callejón se le nombro Jack Kerouac que pasaba muchas tardes alrededor de este lugar.

 

It’s an alleyway in Chinatown that connects Grant Ave and Columbus Ave. This alley was named that way thanks to the writer that used to spend the afternoons near those streets.

 

alley

Museos: Arte Moderno  (San Francisco Museum of Modern Art).

Tuve la suerte de ver la exposición de fotos de Richard Avedon que se las recomiendo aparte de toparme con famosos como Wayne Coyne (Flaming Lips) y su esposa que al día siguiente se presentaría en el Festival de Treasure Island.

I was lucky to see Richard Avedons’ exhibition which I recommend. Also I saw famous people like Wayne Coyne (Flaming Lips) and his wife that was going to close the Treasure Island Fest a day after.

151 Third St (between Mission & Howard) San Francisco, Ca. 94103 http://www.sfmoma.org/

 

 

Wayne Coyne

De la Caricatura (Cartoon Art Museum)

Es el único museo en el oeste de los EUA dedicado a la preservación y exhibición de la caricatura en todas sus expresiones contando con 6,000 piezas originales es su colección permanente.

Is the only museum on the western part of USA dedicated to the preservation and exhibition of the cartoon in all kinds of ways. This museum has 6,000 original pieces in it’s permanent collection.

55 Mission St. San Francisco, CA 94105 :: 415-CAR-TOON

Cartoon Art Museum

Bares. Hay de todo, visitamos desde el típico antro de cervezas y chavitos, el antro de gays y Lesbos y bodegas donde hay buenos conciertos. TIP:  Pregunten en las tiendas por la fiesta del fin de semana…

We went to all kinds of bars and clubs; from youngsters and beers to gay and lesbian and warehouses with great music concerts.

The Geographers

 

Acapulco

16 Ene

manneatica

El mar puede ser la inspiracion para muchos versos, imagenes y sonidos intensos…

Mientras leia Big Sur con el mar de fondo llegaban imagenes frente a mi sacadas de un libro: una historia en imagenes, sin historia sin imagen, solo el mar y los sucesos, el mar y sus secretos;  juegos de la mente , ternuras de arena, cabellos al sol y mi vista en la de ellas…

No human words bespeak

the token sorrow older

than old this wave

becrashing smarts the

sand with plosh

of twirled sandy

thought——-Ah change

the world? Ah set

the fee? Are rope the

angels in all the sea?

Ah ropey otter

barnacle’d be——

Ah cave, Ah crosh!

A feathery sea

Jack Kerouac, Big Sur

Music by : Bon Iver,  Re:  Stacks

Treasure Island Festival, San Francisco

3 Dic

Aunque no se compara con el San Francisco Outside Lands Festival, el encanto que tiene este festival es que es muy pequeño, dura 2 días, cuenta con 2 escenarios y esta en una isla artificial con la maravillosa vista de la bahía de San Francisco.  Treasure Island Festival  en su tercera edición (17 y 18 octubre) tuvo un line up de 25 plus bands como MGMT, Passion Pit, MSTRKRFT, Girl Talk, The Decemberists, Yo La Tengo, Beirut y Flaming Lips; este ultimo siendo la razón principal ya que cerraron el festival con la presentación de su ultimo disco Embryonic, el cual muchos fans opinan que no es tan bueno porque se desprende de lo que estamos acostumbrados a escuchar de ellos, por lo mismo,  recomiendo que lo escuchen mas de una vez para que se empapen de esta nueva fase de los Flaming, algo mas experimental pero sin perder su identidad.

Although it doesn’t compares to the San Francisco Outside Lands Festival, this one’s smaller, last 2 days, has 2 stages and it’s located over an artificial island with the great view of San Frans Bay.  Treasure Island in it’s 3rd edition had a plus line line up with 25 bands and The Flaming Lips as headliners introducing Embryonic, which a lot of fans dislike but I have to say it’s a very experimental Flaming sound like kind of songs that I really enjoyed.

treasure island fest

treasure island

manneatics

treasure wheel

No tuve la suerte de ir el sábado porque fue sold out con MGMT y Passion Pit, así que ese día fui a uno de los Festival Night Shows donde la banda principal fue A Place to Bury Strangers, que sonaron muy bien y contó además con la participación de 3 bandas abridoras  These are Powers, All the Saints y Geographer, les recomiendo esta ultima, es una chava con look Karen O que hace maravillas con su voz, su banda y su teclado.

I didn’t got the chance to go on Saturday because it was a sold out but went to the Festival Night Shows instead with A Night To Bury Strangers as  headliner and some new bands which I really recommend: All The Saints and Geographers, this last one with an awesome Karen O look a like girl.

geographers

geographers

a place to bury strangers

a place to bury strangers

Después de mi ticket de $65  y del camión que nos traslado a la isla, el frío era insoportable, pero se compenso con la  presentación de Beirut, que se sintió como una moderna experiencia gipsy mariachi en conjunto con la gran voz de Zach Condon. Yo La Tengo también se rifo  y en The Walkmen me fui a formar casi 40 minutos por un café, ni el alcohol tenia tantos fans ese día.  Después de mi tercer café The Decemberists nos hizo entrar en calor con unos visuales increíbles como en una onda Los Angeles, I’m Yours con canciones de su ultimo disco Hazards of Love.

After buying my $65 ticket, the cold on the island was unbearing but it was compensated with the gig from Beirut, Yo La tengo was great also and The Decembrists made us warm enough with their great visuals.

Beirut

beirut

manneatics

decemberists

yo la tengo

Ya estábamos listos para ver que sorpresas nos traía la imaginación de Wayne Coyne que  desde el soundcheck nos llamo a todos  para que nos reuniéramos en el escenario a verlo… de pronto en la pantalla una mujer con sexys movimientos  de cadera empieza a bailar y bailar y bailar hasta dilatarse y de su vagina  digital sale una luz por donde descienden  Michael Ivins,  Steven Drozd y Kliph Scurlock, siendo Coyne el ultimo y metiéndose en su memorable bola de plástico con la cual se aventó al publico.  Me gusto mucho el concierto, era una fiesta psicodélica, con visuales muy llamativos, explosiones de serpentinas,  muñecos  de nieve bailando en el escenario con todo y las famosas intervenciones de Coyne.

We were ready for The Flaming Lips so we went to the sound check when Wayne Coyne call us… a woman in the screen dancing so sexy till her digital vagina drops totally open with a light where  Michael Ivins,  Steven Drozd and Kliph Scurlock descended with Coyne jumping into the crowd in his giant plastic balloon.  It was a great psicodelic party full of visuals, explosions and snow men dancing. A great closure for this festival. If you can go next year, dont miss this small but great experience.

Flaming’s balloon

the flaming lips

wayne coyne

Sin duda un gran cierre para el Treasure Island Festival.  Si tienen oportunidad de ir el año que entra, no se pierdan este pequeño gran festival.

Guide travel to San Francisco

24 Nov

PRIMERA PARTE: ROAD TRIP

route 101Todo empezó con un buen road trip desde LA hasta Frisco, por la ruta 101 de la costa en compañía de buenos amigos y fue tan maravilloso el viaje que porque no escribir sobre esto.  Esta es una pequeña guía de lo que experimentamos y conocimos estos manneaticos y yo, espero la disfruten y les sea útil.

Everything started with a good road trip from LA to Frisco driving the 101 route in the company of good friends and it was so great that i decided to write about it. This is a little guide of what we experience… hope it’s useful and hope  you like it.


route 101

Primera Parada.. un viñedo es un must si vas por la carretera… acá uno dos tres especializado en Pinot  Noir.

First Stop… you must stop at any winery by the road… this one was from a Pinot Noir family, mmm so so.

pinot noir

winery

jess

uvas pinot noir Seguir leyendo

Mew en México!

21 Sep
no more stories

no more stories

Su primera vez … y les encanto!

Nunca esperaron que tuvieran tantos fans en México y menos que se supieran  sus canciones; suena a cliché, pero para una banda de Copenhague, Dinamarca que no habla el idioma y no conoce mucho acerca de nuestro país, esta fue una gran sorpresa.

Con una audiencia de 2,200 personas, Mew  estremeció el Vive Cuervo Salón el pasado 10 de septiembre.  Jonas Bjerre, vocalista y compositor de casi todas las letras, Bo Madsen, guitarrista y arreglista  y Silas Graae, que es un extraordinario baterista, junto con otros dos músicos de cabecera, nos llevaron por un viaje a lo largo de sus 5 producciones discográficas.   no se si sea un dream pop el de  Mew como lo definen algunos medios, pero definitivamente me  dejaron viajando gracias a la voz andrógina y peculiar de Jonas  y a los visuales que detalladamente iban acompañando cada rola, muy bien atinados por cierto ya que el mismo Jonas  es quien los hace, pues su segunda vocación es la de hacer cine y animación.  La música de Mew ha ido alcanzando un mayor grado de complejidad y nos lleva desde un estado de alegría al de sobriedad y viceversa  por eso tuvieron la peculiaridad de juntar  algunas canciones  durante el concierto porque en realidad la música va sobre la misma base y es increíble lo que eso te llega a generar como espectador y fan.

15 años de hacer música, 5 discos y años de espera en que vinieran a tocar a México, realmente valió la pena.  Fue uno de los grandes conciertos del mes y una gran experiencia a los que tuvimos la fortuna de verlos, de trabajar con ellos y conocerlos, mis manneaticos favoritos del mes.  Chequenlos en Sesiones el próximo año, en la 4ta temporada.

 

Mew en Sesiones

 

La banda empieza en octubre su gira por Europa y esperemos que regresen muy pronto.  Con esto se despidieron de sus fans mexicanos por el twitter: Thank you, Mexico! Thank you Mexico project, thank you paper plane throwers, thank you frengers!!!7:55 AM Sep 12th from web.

Their first time… and they really loved it!

They never thought they had so much fans in Mexico that knew all their songs, sounds like a cliche, but for a danish band that doesn’t know our country this was a great surprise.  Mew shaked 2,200 people at Vive Cuervo Salon the past 10th of September. Jonas Bjerre, vocal and composer, Bo Madsen, guitar  and  Silas Graae, a great drummer,  with two other band members  took us in a musical journey  along their 5 Cd’s.  The media says it’s a dream pop, i don’t know,  but definitely i was in a manneatic dream thanks to the great androgynous  voice of Jonas and thanks to the perfectly put in there visuals created also by him, because his second passion is animation and films.

Mew’s music has achieved a great complexity along the years taking us to a cheerful and sober state and vice versa, this peculiarity led the band to join the songs as if it was just one long melodic song thanks to the musical base and this as an spectator  was great!

15 years of making music, 5 Cd’s and years of waiting for the band to come to Mexico, but it was worth it.  It was one of the greatest concerts of the month and a great experience for me to meet and work with them, they got great human  quality, my favorite manneatics of the month.  Check them out in Sesiones next year.

The band starts their European tour in October but we hope they’ll get back soon. the say good bye to all the Mexican fans with this on the twitter: Thank you, Mexico! Thank you Mexico project, thank you paper plane throwers, thank you frengers!!!7:55 AM Sep 12th from web

 

 

foto de ruben marquez

foto Ruben Marquez

foto Ruben Marquez

foto Ruben Marquez

foto Ruben Marquez