Tag Archives: orquideas

El maravilloso mundo de las Orquídeas

8 Ene

orquidea      Las orquídeas nos acompañan en este paso por la tierra en todas las épocas, inspirando a través de su infinita belleza a miles de seres humanos. Sus flores son la concentración de toda la energía de una planta en un punto, este representa el esfuerzo más grande de ellas para perpetuar la vida.

      Se cree que las orquídeas son la familia más grande de plantas con flor que existe en la naturaleza con alrededor de 26 000 especies en 880 géneros y actualmente miles de híbridos.

Siempre he sentido cierta atracción casi fatal por cualquier tipo de orquídea que veo y es que si se estudia un poquito su origen, se puede entender porque esta flor que data aproximadamente desde el año 375 A.C. ha sido muchas veces en la historia la principal culpable de: poder económico, status social, saqueos, saborizantes y aromatizantes, propiedades curativas, afrodisíacas, etc.

Por casualidad me tope con un artículo en una revista de viajes donde hablaba de un lugar maravilloso a hora y media de Toluca casi llegando a Valle de Bravo. Este lugar era un pequeño jardín llamado Río Verde y su mayor atractivo constaba en exhibir la belleza de algunas de las flores mas extrañas y exóticas del mundo así como el reproducirlas «in vitro» dentro de un laboratorio fundado en 1994.orquidea3

phallaenopsis-mesa-1

El camino fue un poco largo y cansado pero valió la pena cuando llegando a Río Verde nos recibió Sandro Cusi, propietario y productor del vivero que junto con sus ingenieros nos enseñaron el laboratorio donde para mi sorpresa vi que las semillas de orquídeas no son tal cual semillas sino una especie de polvo que se pone en un matraz con jugo de piña, plátano y agar para cultivarlas in vitro. Las plántulas así obtenidas se separan unas de otras y se cultivan en tubos de ensayo independientes. Las plantas son clones perfectos de la planta original y en total salen unas 40 que empiezan el proceso de cultivo por unos 3-4 meses. Luego nos pasaron a los invernaderos donde las orquídeas tienen que tener un cierto ambiente dependiendo del tipo de flor. Aquí se tienen orquídeas de todo el mundo (Brasil, Japón, Himalayas, Tailandia) y se reproducen todas las especies mexicanas, incluso algunas ya extintas que sólo crecen en viveros.

orquidea1

Al finalizar la visita pasamos a conocer el Jardín de Cuitlauzin, llamado así en honor del rey Azteca que al descubrir cierta orquídea (Cuitlauzina pendula), mandó construir un jardín especial para ella en su palacio. Este jardín lo cultivo la esposa de Sandro y hay todo tipo de orquídeas, mis favoritas las mexicanas que son muy raras y nunca las había visto y las epifitas que viven encima de los árboles.

fto_jardin4

Algunas orquídeas tardan entre 15 a 20 años en florear. Por eso es importante como amante de estas plantas, poder asistir a algún curso de cultivo que se ofrecen los sábados para poder cuidar nuestras orquídeas y permitirles que vivan muchos años.

Orquídeas Río Verde: Camino a Real de Arriba 3000. Temascaltepec, Edo. de México 726 262 75 77, 722 371 52 88 http://orquideas.com.mx

Post en maspormas.com

Anuncio publicitario

Mercados en Bangkok

18 Jul


En mi visita a este hermoso lugar no podía faltar el paseo obligado por los mercados, aunque fue de pisa y corre puedo decir que son muy coloridos, con una variedad de ingredientes, alimentos, frutas y flores que nunca había visto.  Cabe destacar que la flor de Tailandia es la orquídea y la venden en cajas para llevar hasta en el aeropuerto, la piedra típica del país es el rubí y zafiro de todo tipo.  Les comparto la experiencia:

Mercado Bangrak.

En la Calle Nueva entre las carreteras de Silom y Sathon.  Es el  mercado de las frutas, donde se vende verdura, flores, carne, pescados y especies.  Hay frutas realmente deliciosas y exóticas como la banana, y en Tailandia existen 20 tipos diferentes.

En el mercado también se encuentra la noi na que se come con cuchara y es muy dulce, la pithaya o “dragon fruit” que fue mi favorita y  me la desayunaba, comía y  cenaba diario.  Esta el durian que o lo amas o lo odias, tiene un aroma muy fuerte que puede hacer que por ese simple hecho ni lo pruebes, es la mas cara de todas las frutas de Tailandia y un dato curioso es que  es muy rica pero por su olor esta prohibida dentro de los hoteles.

pithaya

Aparte de las frutas, se me antojo probar las cucarachas de agua dentro del mercado, son enormes y solo los machos se fríen.

cucarachas


Mercado de frutas y hortalizas en Chakpet.

En la calle Thanon Chakpet se encuentran frutas y verduras.

Aquí se puede encontrar la guava conocida por nosotros como guayaba, el khanoon, lag sard que se da en racimo como el lam yai que se parece al lychee, mango, mangostan que es delicioso, papaya, pera, toronja, rambutan  que “rambt” significa pelo y tiene un sabor como el lychee, la manzana rosa que es en forma de campana, la mut que sabe a miel.

hortalizas

 

Mercados Temáticos:


El Sampeang, mercado chino, donde encuentras artesanía, joyas, zapatos y objetos religiosos.

El Pahurat es el mercado indio (Pahurat Road). Mercado textil, se especializa en tejidos, saris, batiks indonesios, malayos y thais y sarongs.

Pak Khlong Talat (Río Chao Pharaya) mercado de flores.


El Damnoen Saduak, es un mercado flotante donde se vende todo encima de canoas cargadas de verduras y frutas.

El Pratunam es un mercado cubierto (entre las avenidas Rajdamari y Petchburi). El mercado se especializa en tejidos, bolsos y zapatos.

El Chatuchak, que esta los sábados y domingos de 8 am – 8 pm. Es un verdadero paraíso donde puedes comprar pipas, instrumentos musicales, artesanía, ropas militares y semillas.

Mercados Nocturnos:

Patpong. Es el mercado nocturno mas conocido situado en Silom, hay todo tipo de artículos,  como las famosas falsificaciones de ropa, calzado, souvenirs y CDs y DVDs.

Suan Lum es un mercado más nuevo y menos conocido que el de Patpong. Está situado junto al parque Lumpini.  Es un mercado más lujoso y además de artículos típicos como ropa y música, hay artesanía y plata. Junto hay una plaza con puestos de comida  y un escenario donde  se presentan grupos locales.

Gastronomía Típica:

En tema gastronomía es una de la cocinas más sabrosas del continente asiático y entre sus ingredientes básicos están el arroz y especias como el jengibre, el curry y el ajo. Sus platillos típicos son el khao magal (pollo con leche de coco), el ped dang (cerdo con arroz y jengibre) y el sangka yaa (natilla de coco).  El que mas me gusto fue el Roti Sai Mai que es un postre con influencia Islámica que encuentras en las calles de Bangkok que es una especie de algodón de azúcar pero en hilos de trigo de colores y se pone encima de una crepa y se enrolla como taco… es una delicia la combinación de textura y de sabores que te da el combinar los hilos con la crepa. Los puedes encontrar  por las calles de Uthong y en Ayutthaya en lugares turísticos y atrás de la Universidad de Rajabhat.

Preparación del Roti Sai Mai:

crepas para el Roti Sai Mai

Roti Sae Mai: hilos de seda de trigo

crepa rellena de hilos